TRANSMUTACIÓN DEL OPEN SPACE
Como no hay q tomar nada como un fracaso y debemos intentar
ver cada situación adversa (o no) como una oportunidad para aprender... Y para
superarnos en un sentido u otro
Aquí lo ponemos en práctica (pues no hay conocimiento como
el q se aplica y no se queda en la teoría) y predicamos con el ejemplo, como no
podía ser d otra manera
En principio no se hará la sesión de open space al no
haberse apuntado casi nadie. Y al haber alguna persona dudosa pendiente d
decidirse hemos decidido plantear un TALLER VIVENCIAL EXPERIMENTAL en torno a
las bibliotecas
El plan es realizar una serie de ejercicios o actividades y
juegos. Estos son algunos de los posibles a elegir. (O para hacerlos todos si
hay tiempo d sobra o lo dividimos d manera proporcional). Ante todo libertad d
elección. Y libertinaje si hace falta.
Estas ideas están ordenadas en un cierto sentido
"lógico" pero solo por una razón personal y subjetiva. Se aceptarán
propuestas y se decidirá de manera colectiva y consensuada lo que se prefiera
hacer
Dos proclamas:
El orden de los factores no altera el producto. Y el
conjunto es algo más que la suma de las partes. (A ver si lo descubrimos).
Toma de contacto
1. Lluvia de ideas. ¿QUÉ ES BIBLIOTECA?
Entrando en harina
2. TALLER - LABORATORIO LECTOR
Acción!
3. Bibliotecas humanas
4. El susurro del lenguaje
5. Habitar bibliotecas
Otra vuelta de tuerca
6. Estudio de caso: Aby Warburg. La biblioteca como conjunto
de problemas.
6'3. Encuentro con los libros. Confrontación. Interconexión.
O cualquier otra variable...
6'66. La biblioteca como laberinto
Una aportación
7. Bibliotecas recíprocas (si vienen las personas
promotoras)
Entrar en una espiral
8. SER LIBRO. Ejercicio práctico. Manualidades. Collage.
Dibujo. Escritura creativa. Performance. Video ensayo. Etc
Despedida o paréntesis a lo grande
9. BIBLIOTECA BAILADA. Una ocurrencia disparatada pero muy
apropiada y recurrente...
A la 1 hay un concierto al lado así q tenemos todo a nuestro
favor...
********
Todas estas ideas son fruto de otras historias oídas o en
las que se ha participado. Y era buena ocasión para juntarlas, combinarlas o
mezclarlas. No es la originalidad el objetivo... ni importa el punto de
partida. El origen queda muy lejano. Pero en la suma de presentes y las
reverberaciones de pasados latentes tenemos todo a nuestro alcance. Sólo hace
falta saber mirar. Y mirar en la dirección correcta. En el momento justo...
Y nada más. Ni nada menos. Todo es poco. Y la nada un
infinito... Todo horizontes y abismos. Caminante, no hay camino... A donde
tienes que ir es a ti mismo. Siéntate o túmbate, coge un libro...
¡Empieza la función!
Comentarios
Publicar un comentario