OPEN SPACE SOBRE BIBLIOTECAS PERSONALES Y PÚBLICAS
Hola
Por si te interesa la propuesta aquí tienes una mínima explicación del plan de la jornada:
En resumen, el encuentro está enfocado para hablar de cualquier aspecto relativo a las BIBLIOTECAS PERSONALES Y PÚBLICAS, los libros, la lectura, el conocimiento, la imaginación, la memoria, etc...
La pregunta de partida es simplemente orientativa: ¿PRIVILEGIO O NECESIDAD?
Como punto de partida pensaremos en la lectura como una actividad placentera...
"Para salir del tiempo, del espacio cotidiano y entrar en un mundo más amplio; para abrirse a lo desconocido... acercarse al/a otr@ que vive en un@ mism@... Para habitar el mundo poéticamente y no únicamente estar adaptad@ a un universo productivista" Michele Petit
La cultura es un bien necesario. El acceso a la lectura debería ser un derecho universal. Pero como en todas las facetas de la vida hay un término medio y una justa medida que en algunos casos puede suponer éticamente una cuestión peliaguda.
Leer nos hace libres y nos puede llevar también a la locura. Nos puede apartar en exceso de la realidad. ¿Dónde está el término medio? La bibliofrenia puede llegar a ser una enfermedad...
El planteamiento es compartir experiencias, dudas, inquietudes, sospechas (o suposiciones) y cualquier cosa vinculada con las bibliotecas... en relación con el universo y/o con el cerebro.
Lo micro y lo macro...
Nos juntamos a las 10 de la mañana en LA NAVE VA (en el cartel en la anterior entrada del blog tienes la dirección). Nos presentamos y comenzamos la sesión (también tienes la explicación correspondiente de en qué consiste el OPEN SPACE en otra entrada previa).
La idea es reservar comida a BILBO DULCE SALADO y hacer una sesión continúa hasta las 5 de la tarde
Se puede entrar y salir a libre voluntad, sin compromiso de estar todo el dia.
Pero quien quiera estar del tirón y comer tiene que reservar con 3 dias de anticipo al domingo 3 de abril
El menú son 10 euros. Ensalada, pizza, empanada y postre. (También se puede asistir y no comer o traer tu propia comida)
Una opción es picotear de pie a la par que mantener la conversación. O lo que es lo mismo, sentarnos a comer y seguir con la tertulia más distendidamente...
Y en principio poco más creo que hay que contar
Tienes otra breve explicación en otra entrada del blog sobre el contenido y diferentes cuestiones relativas a las bibliotecas
Si quieres saber algo más escribe aquí: undiegus@gmail.com
PD: tengo otro blog específico sobre mi proyecto de tesis sobre las bibliotecas personales pero por problemas con el enlace no lo puedo adjuntar aqui
Más adelante iré transfiriendo y ampliando las publicaciones en esa otra dirección
Este blog empezó con la idea de centrarse en los 10 seminarios kamikazes que pensaba realizar, pero como las circunstancias han hecho que no vayan saliendo, aprovecho para difundir las DERIVAS DISCURSIVAS y otras actividades basadas en el aprendizaje compartido...
Buen plan de domingo! Eskerrik asko! Añado que:
ResponderEliminar* Dividiremos el tiempo en 3 franjas de 90 minutos, una de las cuáles será despúes de la comida.
* La gente que venga puede proponer al inicio de la jornada cualquier tema, llenando así la agenda, que al principio está en blanco
* Cada tema dispone de su tiempo, y cada persona decide en cada momento en qué propuesta particpa
Me sumo al plan, como dices, "Para habitar el mundo poéticamente y no únicamente estar adaptad@ a un universo productivista" Michele Petit.